Las 48 Reglas del Poder (Link a Amazon para comprar tu ejemplar)

Esta vez traigo algo más moderno a la sección de divulgación: Las 48 Reglas del Poder de Robert Greene. El libro es literalmente eso, un decálogo de reglas para obtener y conservar poder basado en las citas de otros autores más famosos (Sun Tzu, Maquiavelo, por ejemplo) y una explicación de cada aspecto del poder y de los actores que participan.

Si no has leído nada más sobre el tema, te puede venir muy bien para hacerte una idea de cómo funciona el poder en una sociedad moderna. Lo consideraría un buen principio, pero lo cierto es que el poder que describe está totalmente circunscrito a nuestra naturaleza social. Habla siempre de un poder cortesano, no de una filosofía de poder y no trasciende del ser humano como red social de influencias. Es por esto que es un libro que encaja muy bien en una empresa grande, en la que prácticamente todo el mundo se somete a un régimen de Corte en la que se trafica con influencias y en el que la honestidad y la sinceridad son más peligrosas para uno mismo que para el adversario. En cambio, no explora para nada las facetas del poder que, precisamente, ignorar y rompen con los esquemas establecidos. En este libro, siempre tendrás la sensación de que hay algo por encima de ti, estés en el nivel que estés.

Es precisamente esa parte práctica la que recomiendo. Yo mismo he descubierto que soy patológica y cómicamente alérgico a muchas de las reglas, lo que explica esa gran frase que a veces decía Bukowski: “Ellos sabían algo que yo no”. Pero para muchos otros es natural y a otros les puede servir la guía de este libro.

Ahí lo dejo.