American Gods - Neil Gaiman (encuentra tu ejemplar en amazon)

American Gods es uno de los libros que más he disfrutado personalmente. De hecho, así como en el comic siento debilidad por Garth Ennis (y por Neil Gaiman por Sandman), las historias de Gaiman harían de equivalente en los libros.

Publicada en 2001 (y con una serie de televisión en marcha a día de hoy que está muy bien), el libro cuenta la historia de como Sombra, el protagonista, se ve involucrado en una guerra entre dioses modernos y antiguos.  Narra la apoteosis del protagonista a la vez que explora los conceptos de fe y poder, inmortalidad y de lo que signfica ser y convertirse en un Dios. Nos ofrece de nuevo una cosmología única, ya observada en la obra de The Sandman, que mezcla el misticismo y la leyenda con el mundo moderno de forma magistral.

Tiene además el atractivo de darnos un paseo por la geografía de Estados Unidos y, de hecho, Neil incluyó lugares reales y turísticos que se pueden visitar como “la Casa en la Roca” y Rock City. También de compartir esa sensación de grandes distancias cubiertas en carretera que muchas veces tenemos en mente cuando pensamos en ese país. Cómo él mismo dice, no lo tomemos como una guía de viaje, pero podemos disfrutar del viaje que en el libro se describe.

Una trama mucho más prosaica se oculta tras el enfrentamiento de lo Viejo contra lo Nuevo, que es lo que encandila en todo el mundo. El poder de los Dioses proviene de la fe, y la fe se agota para los Viejos y aumenta para los Nuevos. La gente ahora adora Internet, rinde tributo al Dinero o tiene una fe ciega en los Medios de Comunicación. Pocos o casi nadie se acuerda de Odín, Vulcano o Chernobog. Los dioses compiten por esa fe, ese poder que los alimenta, y esto desatará el conflicto.

Sombra, el héroe del libro, recién salido de la cárcel y habiendo perdido a su mujer, se verá enredado por Wednesday en una tarea que se demostrará más allá de su comprensión. Recorrerá EEUU acompañando a Wednesday, haciendo recados y preparativos para la guerra, y reclutando a los dioses para la lucha. Visitará lugares de culto que jamás hubiera esperado encontrar y se irá adentrando en las reglas de la fe, en los pequeños ritos que dan la vida a los dioses. Y, por cierto, no todos querrán luchar, puesto que algunos habrán aceptado ya su declive y estarán de acuerdo en perder por completo su poder. Y por el camino enfrentará a los dioses modernos y sus poderes, tan alejados de los rayos y los truenos como peligrosos. Entre tanto, la mujer de sombra, debido a una jugada del destino en la que se mezcla la magia, despertará de su tumba para ir en su búsqueda y protegerlo.

En el libro aparecen además toda suerte de personajes mitológicos no divinos, figuras legendarias del folklore, tanto viejas como modernas que permiten enriquecer la trama y hacer guiños al lector.

Si te gusta la fantasía y el choque entre lo nuevo y lo viejo, esta novela te encantará. El ver como se describe con toda naturalidad como los dioses antiguos se han adaptado al mundo moderno o como los dioses modernos están adaptándose a su nuevo status es un placer y además está hecho de forma magistral. Y no hay que olvidar la historia, dentro de toda esta mitología hay una historia con todos los elementos para intrigarte y sorprenderte. Muy buena narrativa.

Totalmente recomendado.