Prácticamente nadie va a discutir que este libro es un clásico de la filosofía y la literatura. Está considerado como el libro más representativo del autor, por la expresión de su pensamiento pero también por la calidad literaria (aunque esto lo notarán mucho más los que dominen el alemán).
Nietzsche hace uso de Zaratustra para mandar lo esencial de su mensaje al público: Dios ha muerto, el eterno retorno de lo idéntico, la voluntad de poder y el superhombre.
Hecha esta breve introducción, vamos a hablar un poco de mi experiencia con el libro. Este es uno de esos libros que para los de mi generación se leían en la asignatura de filosofía en el instituto, por eso siempre encontraras como mínimo gente que haya oído hablar de él. Pero tengo que reconocer que entre lo que leí en el instituto a lo que he releído, no tiene nada que ver.
Este libro lo deberíamos leer todos al menos una vez cada década, porque solo así le vamos a sacar todo el jugo que tiene, todo el mensaje sobre lo que quiere decir. Yo especialmente lo recomiendo de los 30 a los 40. ¿Crees que lo entendiste antes de los 20? Ten la paciencia de leerlo de nuevo a tus 30. "Ten el valor de aceptar y vivir tu vida tal y como ha venido y hacerlo intensamente" tiene mucho más que ver con una crisis de la mediana edad que con un chaval de 16-17 años (o incluso 20).
¿Y más adelante? Más adelante seguirás necesitando revisar toda tu estructura de creencias, tu propia cosmología. Esto es lo que representa este libro, un bofetón en toda regla para espabilarte. Como dice Nietzsche, la compasión mató a Dios.
La historia se narra a través de Zaratustra, que decide compartirse con el resto de la humanidad y transmitir sus aprendizajes en busca del superhombre. Hablará con sus discípulos, emprenderá viajes, tendrá visiones y encuentros diversos. Todo ello es el vehículo para transmitir todos esos conceptos que nos quería dejar claros.
En resumen, aquí van los cuatro conceptos:
Dios ha muerto: Nadie te tiene que dictar cómo vivir, cuáles son las reglas, qué es bueno y malo. Tú eres dueño de tu moral.
El eterno retorno de lo idéntico: vive intensamente, acepta lo bueno y lo malo, y no te arrepientas. Vive la vida con el ánimo de quererla repetir eternamente.
La voluntad de poder: Expándete, ten la voluntad de superarte y ser mejor, ocupa el mayor espacio posible, pero recuerda que solo por la exhuberancia de tu voluntad y la exhibición poder puedes subyugar a los demás.
Superhombre: Sé dueño de ti mismo, de tus actos y de sus consecuencias. No necesitas otras muletas, planta los pies en la tierra y disfruta de ella, sé apasionado sin olvidar la capacidad de controlarte.
© Freakdemonium