Artículo sobre Vampiros. Lo que debe cumplir una historia de vampiros para gustarme.

Este tema merece un artículo aparte.

Tengo una opinión muy fuerte sobre cómo debe ser un vampiro, errónea o no, y tremendamente sesgada por años de participación en los juegos de rol de WoD que te permitían interpretar todo tipo de seres sobrenaturas, pero que especialmente se hizo famoso por Vampiro: La Mascarada.

Así en general, hay tres fuertes que influyen en mi forma de ver la leyenda: Las novelas de Anne Rice, Drácula y las novelas de Vampiro la Mascarada. Para cuando he visto otras propuestas, el efecto de estos clásicos era tan fuerte que todo me ha parecido mal o superfluo.

Así, por ejemplo, aunque soy capaz de ver Blade o Morbius en el universo Marvel y disfrutarlos, jamás van a ser “vampiros” como tales. Para mí son superhéroes a los que se les da un trasfondo vampírico, pero no siento en ellos los elementos que caracterizan la vida vampírica.

Y qué decir tiene que las propuestas cinematográficas y televisivas, salvo algunas excepciones, han sido decepcionantes a mi modo de ver. Por ejemplo, Underworld para mí destroza bastante la sociedad vampírica. Siempre la pinta de hedonistas con absurdos planes para controlar el ¿qué? Y ¿por qué? En mi opinión, explota demasiado la estética gótica (¿emo?) de la época mientras le da a la historia un desarrollo típico de película de acción sin nada más que ofrecer.

Luego vinieron cosas como Crónicas Vampíricas, englobado en una interpretación de los vampiros casi al estilo Crepúsculo: Vampiros centenarios adolescentes que no tienen otra cosa que hacer que frecuentar jovencitas porque les recuerdan algo. En el caso de Crepúsculo, además, no pueden salir al Sol porque brillan. Lo siento, esta parte del género la excluiría de todo, no valen ni como novelas románticas, que es lo que son, con una ambientación que parecen ni comprender. Dicho de otro modo, el vampirismo en estas producciones es un disfraz con el que tapar una pésima comedia romántica. Vomitivo.

truebloodjpg

Doy por buena True Blood, aunque no es mi estilo, pero tiene algunos elementos más trabajados. Como la interacción de la sociedad vampírica y su desprecio por la “comida”. Sigue habiendo romanticismo, pero al menos e hizo más entretenida y tenía personajes e historias con mucho magnetismo. Al menos era un poco más original.

Y diréis, ¿Cuáles son los elementos que caracterizan el vampirismo? El primero de todos es la inmortalidad, el constante alejamiento de tu propia humanidad y la relativización de los códigos morales que aprendiste cuando eras mortal. Ese es un primer ejercicio imprescindible para contar la historia de un vampiro. ¿Habéis pensado cómo es haber nacido en el siglo XIX y estar vivo en el siglo XXI? El equivalente de las novelas románticas de vampiros que mencionaba en el desarrollo de una persona normal sería que tuviera el mismo grado de madurez y estabilidad mental a los 3 años que a los 70. Eso tiene un nombre.

Siguiendo este hilo, y suponiendo que, con el tiempo, no se hayan convertido en un tipo de criaturas alienígenas cuyo proceso mental no podríamos ni comprender, ¿Cómo es posible que mantengan relaciones sentimentales con su comida? O sea, entiendo que por motivos de supervivencia puedas negociar y firmar un armisticio (al fin y al cabo, los seres humanos son más numerosos y pueden vivir de día), pero por lo demás no deberían ni parecerles mascotas. Cuántos más años lleves viviendo más te tendrían que parecer una hamburguesa. Y sí, esto entraría en conflicto con la película de Drácula, pero el respeto por ella tiene también mucho que ver con la interpretación de Gary Oldman y Anthony Hopkins en la película. En lo que se refiere a la novela, disputo que el personaje esté “enamorado” de nadie.

draculajpg Lestatjpg

El segundo elemento importante para mí es el poder y la depredación. Lo que todas las leyendas tienen en común (Excepto cuando son vampiros adolescentes en celo), es el acto de depredación continuo y su ejercicio de poder. Nunca de forma caprichosa y ostentosa, si no ejecutado como el salto de una elegante pantera sobre su presa. Sus instintos exagerados y el tiempo los alejan de todo aquello que nosotros entendemos o apreciamos. A nosotros nos gusta la teatralidad, a un vampiro le debe gustar la utilidad: el teatro se hace solo si es útil. Son criaturas que viven aisladas sin tener un fin claro. En el caso de las Novelas de Vampiro la Mascarada, son incluso seres malditos, descendencia de Caín, y condenados a matarse entre ellos hasta el fin del mundo. Así, un vampiro se alimenta. Un vampiro conspira para destruir cualquier amenaza a su posición de alfa en la cadena trófica (otros vampiros por ejemplo también son una amenaza).

Un vampiro se organiza con otros vampiros solo en propósito de tejer una red de intereses. Porque si hay una sociedad vampírica, entonces hay jerarquías de poder, y estas están más basadas en la capacidad de matarse entre ellos que en otra cosa. De hecho, en muchas películas de vampiros en las que hay sociedades secretas jerarquizadas, el arco suele conducir al despertar de un Antiguo tan poderosos que rompe todas las reglas de la sociedad. Sencillamente, si eres un tigre entre gatos, las reglas te la sudan.

El tercero se ata un poco con el primero y el segundo y es la desconexión del mundo. Esto lo hace muy evidente Anne Rice en sus historias. Yo lo tomo como un componente derivado del instinto de supervivencia y el hábito de adaptarse que cualquier depredador que quiera sobrevivir ha de tener. Volvemos a lo de siempre: imaginaos ser un vampiro creado en el medievo. Apenas conectáis con la generación de vuestros padres, 600 años de diferencia dan para ser extraordinariamente monstruoso a los ojos del mundo.

AmbrosioLuisMoncadajpg

Y creo que con esto he razonado bastante mi visión del mundo vampírico. O al menos el que a mí me gusta. Aquel al que yo le veo sentido. Espero que os haya gustado.