Mis impresiones de Justice League Zack Snyder's cut
Después de tanto revuelo estábamos todos en el mundo freak muy revolucionados. La máquina ha funcionado y nosotros mismos hemos elevado el hype a niveles épicos hablando de la película y de nuestras expectativas depositadas en ella. Hay que ser realista en dos cosas: la primera, que Snyder ha tenido dinero para terminar de rodar escenas, por lo que a toro pasado siempre es más fácil acertar; la segunda, que nunca puede llover a gusto de todos, y pese al esfuerzo y haberse estrenado cuatro años más tarde, tiene algún fallito que en estas circunstancias hay que comentarlo.
Eso sí, nota general: Notable. Como película de superhéroes, con escenas de acción, cámara lenta y superpoderes no defrauda.
La primera impresión que tuve al finalizar es que realmente los directivos de Warner y DC nunca supieron lo que tenían entre manos. La visión imprimida por Snyder en esta película nos da a entender que hubiera existido un lucrativo negocio como el que Disney nos está ofreciendo con Marvel en 2021 para DC y su universo. Es más, estando DC con su universo principal, cuando Marvel ya ha quemado a los campeones más queridos. Lo que HBO estrenó el 18 de marzo son cuatro horas de película que es en realidad la introducción a una historia muchos más grande que abarca al menos dos realidades temporales (o un futuro posible y un pasado). Vaya, que, si hubieran tenido visión, hubieran visto lo que ha visto Disney, que se puede montar un universo cinematográfico con productos de distintos niveles atacando a nichos de mercado diferentes y contando una historia única. Esto es lo que hemos empezado con Wandavision, donde hemos iniciado una fase que ya no va solo de películas y estrenos de sala en sala, sino que se mantiene al espectador enganchado a una macro historia de serie en serie y de cine en cine. Brillante. En serio, ¿Quién después de ver la película no quiere una serie con el futuro distópico donde Batman, Deathstroke y Joker forman equipo contra Superman? ¿Cómo llega Flash a avisar a Batman?
La película, de hecho, involucra muchos personajes a modo de presentación. Al Joker se le esperaba, y con Deathstroke dejan un poco más claro cual es su papel, pero con el Detective Marciano, por ejemplo, está claro que tenían intención de dejarlo ver, presentarlo y aprovecharlo más adelante. Lo mismo que se rumoreó que aparecería tal vez un Greenlantern, pero no apareció (por lo que es otro as en la manga). Pero es que, además, se han metido en la película un elenco de personajes “secundarios” de todas las facciones (léase: William Dafoe haciendo de Vulko; léase: Amber Heard haciendo de Mera; léase: todas las Amazonas - ¿sometidas? -).
Y por lo que se refiere a villanos. Pues ahí tenemos a Darkseid con su corte principal, dejando a Steppenwolf, el villano de la primera película, como un pobre diablo que en realidad no pinta nada. Eso sí, aquí es donde más confusa es la trama, porque no se entiende muy bien como es que todo el mundo ha olvidado lo que está buscando en la tierra. Porque salen los héroes que salen, pero si la película tuviera menos entidad, sería una de las críticas más aplastantes que se le haría: ¿En serio no se sabía donde estaban las cajas madre ni la ecuación antivida cuando las trajeron ellos? Algo falta por explicar. Supongo que tenía pensado que esta explicación tuviera más peso en una segunda o incluso en una tercera parte, una vez liquidado Steppenwolf y con Darkseid tratando de atacar la Tierra de nuevo.
Yo personalmente, sí abogo por tener esta saga terminada y ver la historia completa. ¿Qué opináis?