La era de Apocalipsis es para mi tiempo, la saga más épica de la Patrulla X. Sin entrar en polémicas, pero nos mete de lleno en escenarios que todos queríamos ver (aunque no los imagináramos) y experimenta con el rico universo de personajes de marvel, especialmente el de muntantes, aprovechando que los acontecimientos en el pasado han cambiado por culpa de Legión, quien en su intento de asesinar a Magneto en su juventud termina matando a su propio padre Charles Xavier, antes de ser concebido. Este hecho reescribe toda la historia del universo marvel hasta la fecha.
A mediados de los 90, Marvel llega con esta propuesta y nos conquista a todos. Apocalipsis elige el momento de la muerte de Xavier para iniciar su guerra genética por la supervivencia del más apto. De repente no existe Charles Xavier, pero un Magneto dolido por la pérdida de su amigo ha formado igualmente un grupo de hombres X. Cíclope no es el líder de la Patrulla X, si no uno de los cuatro jinetes de Apocalipsis (junto con Siniestro, a quien trata como un padre). Jean Grey y Logan van por su cuenta. Gambito se ha separado del grupo al descubrir que Rogue mantiene una relación con Magneto (con quien por cierto tiene un hijo)... El mundo está patas arriba tras una guerra nuclear con zonas bajo control mutante, zonas bajo control humano y zonas de cuarentena radioactiva.
Esta versión mucho más oscura de los personajes, actuando a la desesperada, nos permite explorar sus personalidades en otros escenarios diferentes además de que, porqué no decirlo claramente, el nivel de violencia y muerte está claramente muy por encima de lo que se hubieran permitido si la serie no hubiera formado parte de un reset temporal de las líneas de comic.
Además, crearon sus propias leyendas: como lobezno que quedó manco y cíclope tuerto desde que se pelearon ("la pelea! Quiero ese comic!") o cómo quedó Némesis, Hijo de Apocalipsis, convertido en Holocausto después de que Magneto tomara venganza por la muerte de la Bruja Escarlata.
Y como guinda, introdujeron personajes nuevos que luego importarían al universo X habitual como: el hombre de azúcar, la bestia oscura, el propio Holocausto o Nate Grey (X-Man) la versión de cable criada por Forja que jamás fue infectada con el virus tecnoorgánico y que existe en plenitud de sus poderes.
Yo diría que es de esas sagas intemporales que hace falta tener, mucho más seria y más autoconclusiva.
© Freakdemonium