Se trata de un libro bastante curioso y que, en perspectiva, merece la pena leer. Lo pongo en la sección de divulgativos por su tratamiento histórico-sociológico-filosófico-matemático (y perdonad aquí el artificio, pero es que es la gracia del libro).
Alexandre Deulofeu nació en 1903 y vivió hasta 1978. Pasó por dictaduras, repúblicas, guerras civiles y exilios. Estudió Farmacia y Ciencias Químicas en Madrid y se le movilizó al frente como sanitario. Con todo este bagaje escribió su teoría cíclica sobre la evolución de las civilizaciones donde va identificando tanto el estado actual de los núcleos de civilización en el mundo como sus predicciones sobre ellos. Esto por supuesto no tiene una validación académica, pero no lo hace menos interesante.
Desde un punto de vista humanista, Deulofeu pretende ahorrar sufrimiento mediante la predicción, a partir del estado en el que estamos, de un posible futuro que se producirá con bastante probabilidad. No hay matemáticas en el libro (me hubiera gustado, la verdad), ni datos. Solo gráficos explicativos de ciclos de gran nivel que engloban a grandes culturas y de como se incorporan las sociedades a estos ciclos. De hecho, describe a las sociedades (en concreto a los imperios), como organismos vivos con un periodo de gestación, maduración, explosión, estabilización y muerte muy concretos y que se repiten en todo el mundo a lo largo de la historia. Y en base a esto se atreve, por ejemplo, a predecir la muerte y desintegración absoluta del Imperio Español o del Imperio Estadounidense.
Para un fan de la psicohistoria como yo, todo lo que huela a este tipo de teorías merece mi atención. Los que tengáis curiosidad de ver esta perspectiva tan interesante sin duda tenéis que leer este libro, no como un material de referencia académica, que no es su cometido, si no como material de reflexión.
Recomendable.
© Freakdemonium