Veneno: Protector Letal fue la primea mini-serie protagonizada por el ahora mediático personaje de cine. Constó de 6 partes y su éxito fue tan tremendo que al menos se imprimieron un millón de copias del primer número.
Hablamos de 1993, donde el personaje ya había ganado una fama inmensa (llegándose a notar en las ventas de los comics del Hombre Araña cada vez que aparecía como antagonista). Como curiosidad, en principio Venom tenía que ser una mujer que había perdido a su hijo como consecuencia del daño colateral en un enfrentamiento con algún villano pero se cambió por un antagonista masculino, Eddie Brock. Pero mucho de su éxito vino por parte de Todd McFarlane (Creador de Spawn) y de su estilo de dibujo y por cómo lo imaginó. Brutal, enorme... y fue un éxito.
El personaje tuvo un progreso muy agresivo como antagonista, dejando atrás a todo lo conocido hasta entonces en el comic de Spiderman. Y entonces llegó "Matanza" el descendiente simbionte de Veneno combinado con un asesino en serie que fue compañero de celda de Eddie Brock. Finalmente, esta aparición, con un nuevo villano más maligno y con Veneno actuando como un anti-héroe protector de inocentes aliado con Spiderman, le permitió tener su propia colección.
La serie en sí de Protector Letal, muy en la línea de Marvel de dejar ver la violencia pero no demasiado, nos cuenta las vicisitudes de un Eddie Brock de vuelta a San Francisco pero perseguido por la policia y repudiado por la sociedad por ser un asesino. No tiene lugar donde esconderse ahora que ha decidido no dañar inocentes y vaga por la ciudad tratando de encontrar donde meterse cuando tropieza con una sociedad oculta entre los indigentes que está siendo acosada por un hombre de negocios.
Mención especial para el peinado mullet que lleva Eddie. El comic en sí se puede disfrutar, pero no es de los mejores que he leído. Sin embargo, ahora que se ha vuelto a rescatar al personaje con las películas, creo que al menos se le debe estar en la selección.
© Freakdemonium